Desventajas del Internet
1. Exceso de información
Cada minuto que pasa se envían más de 200 millones de correos electrónicos, se hacen 2 millones de consultas en Google, se suben 48 horas de vídeo a Youtube, escriben más de 100.000 mensajes en Twitter y se suben más de 6.000 fotografías a Instagram. Esto ritmo frenético no para de crecer, a medida que más y más gente tiene acceso a Internet.
El acceso libre a tal cantidad de información puede hacer que no seamos capaces de procesarla correctamente. El exceso de estímulos puede derivar en ansiedad, aislamiento, adicciones o abulia intelectual (falta de interés).
- También puedes consultar: ¿Qué es la Neofilia y cómo está destruyendo la sociedad?
2. Problemas de privacidad
El usuario debe ser consciente de los datos personales que está descubriendo en la red. Esto no solo incluye datos bancarios o personales, sino la actividad que realizamos, nuestros intereses o nuestra ubicación. Por ejemplo: si un usuario sube una foto a Instagram desde el balcón de su casa, puede estar revelando su ubicación en aquél preciso momento.
Que nuestros datos estén en manos de grandes empresas no significa que estén a salvo. En este sentido, Facebook sufrió una filtración histórica que provocó pérdidas millonarias y la baja de otros tantos usuarios.
3. Puede incitar al sedentarismo
El sedentarismo es otro de los problemas de Internet. Según el biólogo Aric Sigman, que realizó un estudio para la BBC, el uso de la red acaba limitando nuestra actividad física y genera problemas de todo tipo: genéticos, inmunológicos, hormonales y mentales. Conviene hacer un uso responsable y establecer limitaciones.
4. Posibles dependencias
La dependencia de Internet puede ser comparable a la adicción a cualquier sustancia. Ciertos hábitos de la conducta pueden tener efectos perjudiciales, incluso para nuestra salud. Algunos de los síntomas habituales son:
- Aislamiento del entorno.
- Uso constante de dispositivos electrónicos con acceso a Internet.
- Ansiedad en caso de no tener acceso.
- En casos extremos, alteraciones físicas como sequedad de ojos o dolores musculares y de cabeza.
5. Ciberacoso
La mayoría de información que se comparte en Internet es pública y puede acarrear una reputación negativa para quien la comparte, siempre que haya alguien dispuesto a utilizarla en nuestra contra. En este sentido, el ciberacoso entra en nuestro espacio personal y se extiende a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería. Por lo tanto, si el ciberacoso llega a nuestro ámbito privado, es más difícil de reconocer y revertir.
Comentarios
Publicar un comentario